¿Cuándo se llevará a cabo el Salón?

El II Salón de las Industrias Culturales y Creativas. se llevará a cabo los días  los días 28, 29 y 30 de Marzo de 2019 en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza de manera presencial  y con actividades,  además también funcionará el Salón virtual  y el portfolio permanente a través de la página Web  de CulturSIC para seguir realizando networking y promoción de las empresas participantes.

¿Quién organiza CulturSIC?

El II Salón de las Industrias Culturales y Creativas es una iniciativa del Máster Propio en Gestión en Políticas y Proyectos Culturales de la Universidad de Zaragoza, la Facultad de Filosofía y Letras, el  Instituto Aragonés de Fomento, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y La Terminal de eTOPIA_ (Ayuntamiento de Zaragoza, Hiberus Tecnología e Ibercaja), así como otras entidades colaboradoras, y tiene como finalidad visibilizar la creciente importancia estratégica de  las “Industrias Creativas y Culturales” en la nueva sociedad del conocimiento y la revolución digital.

¿Cual es el objetivo del Salón?

El Salón en su segunda edición, tiene un objetivo previo de continuidad en los próximos años, y en lo fundamental pretende ser una plataforma para dar a conocer a la sociedad aragonesa y especialmente a la Comunidad Universitaria, las diferentes iniciativas culturales, empresas y entidades del sector y los servicios profesionales de la cultura, un sector dinámico y creativo que tiene por delante grandes retos de crecimiento y que irá ocupando un lugar cada vez más destacado en el impulso económico de las ciudades y territorios, además de los hábitos y estilos de vida de la población.

CulturSIC se plantea dinamizar en Aragón el apoyo institucional y empresarial a la cultura, así como incentivar el emprendimiento cultural y favorecer sinergias y alianzas, fortaleciendo así la imagen cultural de la comunidad aragonesa como territorio de progreso y modernidad.

¿Qué perfiles tiene las empresas participantes en CulturSIC?

Empresas de Artes Escénicas, Artes Visuales, Audiovisuales, Cooperación Cultural, Cultura y Turismo, Diseño y nuevos medios, Libro y LIteratura, Música, Patrimonio Cultural, Servicios Culturales, etc.

Industrias Culturales. Todas las empresas relacionadas con la cultura
Industrias Creativas. Todas las empresas relacionadas con la creatividad, contenidos digitales  y el valor intelectual.
Emprendedores. Todos los emprendedores culturales o entidades con proyectos profesionales.

¿Quiénes pueden asistir al Salón? ¿Es un evento abierto al público?

El Salón es un evento abierto, no solo a los profesionales y empresas culturales y creativas, el Salón está abierto a la comunidad universitaria, al público en general y a grupos con intereses en las enseñanzas artísticas y culturales que quieran recibir información sobre las salidas profesionales de distintos estudios universitarios, másteres etc.

¿Cuáles son los requisitos de participación de profesionales en el Salón?

Los requisitos para participar como  expositor son sencillos, la participación es gratuita, simplemente realizas una solicitud cumplimentando un rápido cuestionario con datos básicos y definiendo la fórmula que prefieres para participar. Lo más importante es  tu deseo de formar parte de una plataforma de networking para promocionar tu empresa o tu proyecto-

¿Si soy emprendedor puedo participar?

Por supuesto, el Salón no solo se dirige a empresas y a profesionales consolidados, los nuevos profesionales también es importante que participen y se interrelacionen con empresas con experiencias diferentes y de sectores culturales distintos, la riqueza está precisamente en esta diversidad. Y con más razón si estas implicado o lo has estado en algunos de los semilleros de empresas de nuestra Comunidad.

¿Mi empresa puede realizar una presentación abierta a todos los asistentes y al público?

Las empresas participantes en el Salón podrán solicitar la realización de una presentación específica que será anunciada con tiempo y que estará abierta tanto a los participantes en el Salón como a la comunidad universitaria y al público en general. El espacio para las exposiciones de empresas y proyectos en formato de mini presentaciones de unos 5 a 8 minutos en el Museo Pablo Serrano el día 29 de marzo, viernes en el intervalo de 17 a 20 h  Se dispondrá de equipo de proyección.

¿Porqué es importante el networking para las empresas culturales y creativas??

CulturSIC es un espacio de encuentro y reflexión entre los propios profesionales y empresas culturales y creativas, así como un lugar de intercambio de buenas prácticas con la programación de actividades paralelas: mesa de reflexión, portafolios, espacio de stands, potenciando el networking profesional donde las empresas expositoras y participantes tienen la oportunidad de reunirse con contactos directos y potenciales compradores de  productos y soluciones de múltiples disciplinas.