Información general IX edición 2019-2020
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
CALENDARIO
Consultar en su momento el calendario oficial en la sección de estudios propios de unizar.es
A título orientativo:
PREINSCRIPCIÓN EDICIÓN 2019-2020:
1ª fase: del 15 de junio al 15 de julio de 2019
2ª fase:de 1 al 30 de septiembre de 2019
MATRÍCULA EDICIÓN 2019-2020:
Del 1 al 20 de octubre de 2019
Opciones:
Matricula completa o por módulos sueltos
Cartel Máster
Interesados pueden enviar email a mcultura@unizar.es
PRECIOS Y AYUDAS
Precio orientativo del Máster: 3.600 €.
Se admitirá el pago fraccionado según normativa vigente en la Universidad de Zaragoza.
Matrícula por módulos en la VIII edición
Podrá realizarse la matrícula en módulos sueltos, que estará condicionada por las vacantes que queden después de las matrículas efectuadas en el Máster completo. Estas matrículas parciales, cuyo precio por módulo oscila entre 360, 420 y 540 € (dependiendo del número de créditos), se ajustarán a la normativa establecida en el Reglamento de Oferta de Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza.
Módulos ofrecidos en este tipo de matrícula: Cooperación Cultural, Artes Escénicas y Música, Artes Visuales, Cine y Creación Audiovisual, y Libro y Letras.
Más información: info@mastercultura.es
Ayudas:
Estas ayudas se otorgan mediante concurso público entre los alumnos matriculados que las soliciten. Las ayudas para la IX edición se anunciarán oportunamente.
– Todos los años el Máster procura adjudicar becas y ayudas ofrecidas por las instituciones y empresas colaboradoras. La convocatoria de estas ayudas asimismo se hará pública en su día.
IMPARTICIÓN
Modalidad: semipresencial.
Las clases se impartirán los jueves y viernes por la tarde. Algunos miércoles, en horario de tarde, tendrán lugar actividades transversales y complementarias.
Periodo lectivo: de 26 de octubre a principios de junio.
Lugar de impartición: Facultad de Filosofía y Letras.
SISTEMA DE VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
– Asistencia a un mínimo del 80 % de las sesiones lectivas. Asistencia al 60 % de las actividades complementarias.
– Realización de trabajos sobre los contenidos de los diferentes módulos.
– Superación de las prácticas.
– Elaboración y superación del Trabajo fin de Máster.