Las profesiones culturales. La profesión de gestor/a cultural
La cultura es un sector básico de las políticas públicas y de las iniciativas privadas para el fomento del desarrollo social, económico y humano de la sociedad actual. El objetivo del Máster es la formación de profesionales cualificados en el ámbito de la gestión cultural como expertos en actividades de planificación, diseño, producción, difusión y cooperación, proporcionando los conocimientos y las herramientas específicas para la gestión de todos los sectores de la cultura, especialmente del libro, la música, las artes escénicas, plásticas y audiovisuales. El enfoque generalista del Máster permite un acercamiento a las diferentes áreas de trabajo de la gestión cultural desde las diversas disciplinas académicas de las que procedan los alumnos/as.
Los estudios están dirigidos a formar profesionales polivalentes, por lo que las asignaturas teóricas se complementan con un amplio programa de prácticas y módulos instrumentales que inciden en aspectos de comunicación y gestión, nuevas tecnologías de la información, diseño y evaluación de proyectos y la metodología de trabajo en red. El Máster tiene como una de sus prioridades capacitar a los profesionales que desean ampliar su formación o a los futuros profesionales en gestión, administración y programación cultural para que puedan trabajar en tareas de responsabilidad en los ámbitos público y privado.
Las principales salidas profesionales asociadas al Máster son:
– Gestión de proyectos culturales públicos, privados y del tercer sector.
– Labores técnicas o de asesoramiento en planificación, evaluación y diseño cultural.
– Dirección, gestión o administración de servicios culturales tanto de proximidad como de centralidad.
– Dirección de equipamientos culturales (auditorios, teatros, mediatecas, centros de arte, etc.).
– Emprendimiento autónomo creativo.
– Dirección de empresas e industrias de la cultura.
– Programación de actividades culturales.
– Mediación cultural.
– Ejecución de proyectos de turismo cultural.
– Ejecución de proyectos de cooperación cultural.
– Ejecución de programas de externalización de la cultura.
En muy diversas entidades: centros culturales, museos, galerías de arte, centros de arte, auditorios, festivales de música, productoras musicales, teatros, compañías escénicas, editoriales, librerías, productoras audiovisuales, organismos de cooperación cultural, empresas de turismo cultural…