Destinatarios. Condiciones de acceso al Máster
CONDICIONES DE ACCESO
- Estudios de Primer Ciclo o superiores.
- Autorización del Rector para extranjeros con título no homologado.
- Cualificación profesional y Acceso a la Universidad.
Para acceder a los estudios conducentes a título de Máster Propio, Diploma de Especialización y Experto Universitario se requerirá:
- Estar en posesión de un título universitario oficial expedido por un país del Espacio Europeo de Educación Superior.
- Excepcionalmente, podrá eximirse del requisito de la titulación de acceso a aquellas personas que acrediten documentalmente una notable experiencia en el campo de las actividades relativas al estudio. En este caso los candidatos deberán cumplir los requisitos necesarios para cursar estudios en la Universidad, de conformidad con la legalidad vigente. La autorización será efectuada por parte del Vicerrector con competencias en materia de política académica, tras el informe favorable del Órgano Coordinador y la Comisión de Estudios de Posgrado.
- De conformidad con la legislación vigente, quienes se encuentren en posesión de un título extranjero de enseñanza superior no expedido por ningún país del Espacio Europeo de Educación Superior podrán acceder a cursar un Título Propio sin necesidad de homologación de dicho título, bastando la previa autorización del Vicerrector con competencias en materia de política académica, tras el informe favorable del Órgano Coordinador y de la Comisión de Estudios de Posgrado.
Matricula por módulos
Podrá realizarse la matrícula en módulos sueltos, que estará condicionada por las vacantes que queden después de las matrículas efectuadas en el Máster completo. Estas matrículas parciales se ajustarán a la normativa establecida en el Reglamento de Oferta de Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza (07/02/2013).
DESTINATARIOS DEL MÁSTER
El Máster está dirigido a un amplio espectro de alumnos/as de diferentes formaciones que provengan de estudios relacionados con el arte, las humanidades, estudios económicos, sociales y del mundo de la comunicación y cualquier otra disciplina que tenga o pueda tener relación con los contenidos del Máster, así como a personas sin titulación universitaria con notable experiencia en el sector de la Gestión cultural.
OBJETIVOS DEL MÁSTER
Objetivos generales:
• Facilitar a licenciados/as y diplomados/as el acceso al mundo de la Gestión cultural y proporcionarles los conocimientos y herramientas necesarias para una mayor profesionalización del sector.
• Estimular una mayor capacitación de los actuales trabajadores/as del sector, tanto en la esfera privada como pública.
• Formar profesionales competentes y cualificados, que persigan un equilibrio ético, estético y económico en la consecución de proyectos culturales, con una actitud positiva de trabajo en equipo y perfeccionamiento continuo.
• Definir las competencias del gestor o gestora cultural como un experto/a fundamental en las actividades de diseño, producción, promoción y difusión cultural.
• Transmitir la cultura como sector básico para fomentar el desarrollo social, cultural y económico de una comunidad.
• Mostrar la importancia del territorio en la planificación e intervención cultural de los gestores responsables.
• Formar profesionales que incluyan entre sus objetivos la cooperación cultural como herramienta de cooperación al desarrollo.
Objetivos específicos:
• Conocer y analizar las políticas culturales que se desarrollan en Aragón, en España y en Europa en la actual perspectiva de una sociedad cada vez más globalizada en los ámbitos de actuación públicos y privados.
• Elaborar, organizar y evaluar planes, programas y proyectos culturales desde diferentes instituciones.
• Identificar los públicos culturales y los medios de comunicación con los mismos para difundir proyectos y equipamientos culturales.
• Gestionar los recursos humanos, materiales y económicos que permitan la realización de proyectos culturales.
• Analizar y aplicar las particularidades de gestión de los principales sectores de intervención cultural: Artes escénicas, Música, Artes visuales, Libro, etc.
• Utilizar en los proyectos culturales la cooperación como estrategia clave para mejorar los métodos y técnicas de gestión y, en definitiva, de la realidad cultural actual.