Plan de Estudios 2019-2020
FUNCIONAMIENTO Y METODOLOGÍA DEL MÁSTER
El programa se estructura en diez módulos, que contienen clases magistrales, seminarios y sesiones prácticas, tanto de carácter presencial como no presencial.
Los cuatro primeros módulos (Cultura y Políticas Culturales, Planificación y Gestión de Organizaciones y Proyectos Culturales -I. Aspectos legales y económicos-, Planificación y Gestión de Organizaciones y Proyectos Culturales -II. Marketing y Comunicación-, y Cooperación Cultural) son de carácter metodológico general y tienen el objetivo de dotar al alumno de la información y el conocimiento básicos sobre el diseño de las políticas, los programas y los proyectos culturales.
Los módulos V, VI, VII y VIII (Artes Escénicas y Música, Artes Visuales, El Libro y las Letras, y Cine y Creación Audiovisual) son de carácter temático y van referidos a los principales sectores de la Gestión Cultural. Además, se impartirán dos módulos de carácter práctico. El primero de ellos (Módulo transversal de actividades complementarias y prácticas de campo) incluirá talleres y actividades externas. Por último, se desarrollará el Módulo transversal de contenidos instrumentales y orientación profesional.
El Módulo de prácticas externas se llevará a cabo en diferentes empresas, instituciones y espacios culturales y se desarrollará en dos partes: 200 horas presenciales y 50 horas para la elaboración de una Memoria de prácticas que contenga un diagnóstico del equipamiento, empresa o servicio cultural y la propuesta de un proyecto innovador sobre el mismo.
MÓDULOS O ASIGNATURAS
I. Cultura y Políticas Culturales (4 Créditos)
1.- La profesión de la Gestión Cultural.
2.- Los agentes culturales. Nuevas tendencias.
3.- Panorama actual de las políticas culturales.
4.- Derechos humanos y Derechos culturales.
5.- Sociedad y Cultura. Diversidad cultural y globalización.
6.- Cultura y desarrollo. Enfoques macro y micro.
7.- Cultura y Educación.
8.- Cultura y Territorios. Valores. Agenda 21 de la Cultura.
9.- Acceso y consumo. Los públicos de la Cultura.
10.- Diagnóstico y evaluación en gestión cultural.[spacer size=»20″]
II.- Planificación y Gestión de Organizaciones y Proyectos Culturales (I) (4 Créditos)
Aspectos legales y económicos:
1.- El proyecto cultural. Diseño y evaluación.
2.- Herramientas jurídicas I. Fórmulas jurídicas.
3.- Herramientas jurídicas II. Instrumentos administrativos.
4.- Herramientas jurídicas III. Propiedad intelectual.
5.- Dirección estratégica de organizaciones culturales.
6.- Contabilidad y gestión presupuestaria.
7.- Recursos humanos. [spacer size=»20″]
III.- Planificación y Gestión de Organizaciones y Proyectos Culturales (II) (4 Créditos)
Marketing y comunicación:
1.- Comunicación I. Marketing relacional.
2.- Comunicación II. Gestión de audiencias.
3.- Comunicación III. Principios de la comunicación del proyecto cultural.
4.- Comunicación IV. Las TIC en la gestión y comunicación del proyecto cultural.
5.- Comunicación V. Atención a los medios de comunicación. Prensa especializada.
6.- Patrocinio y mecenazgo de organizaciones y proyectos culturales.
7.- El acceso al mercado europeo. Francia.
8.- El acceso al mercado iberoamericano.
9.- Distribución de productos culturales en el mercado internacional. [spacer size=»20″]
IV.- Cooperación Cultural (3 Créditos)
1.- Fundamentos conceptuales de la Cooperación cultural.
2.- Agentes para la Cooperación cultural: Organismos internacionales. Redes culturales.
3.- Agentes para la Cooperación cultural: Agentes nacionales, regionales y locales.
4.- La Cooperación en el marco de la gestión cultural: una visión desde el ámbito local.
5.- La dimensión cultural en la Cooperación al desarrollo.
6.- Cooperación cultural e Iberoamérica.
7.- Internacionalización de proyectos culturales.
8.- Financiación de proyectos de Cooperación.
9.- Diseño de proyectos de Cooperación. [spacer size=»20″]
V.- Artes Escénicas y Música (6 Créditos)
1.- Introducción a la Gestión de las Artes escénicas y la Música: La oferta y la demanda: pública y privada. Situación actual de los públicos. Estructura empresarial del sector.
2.- El teatro y el teatro contemporáneo. Una aproximación estética.
3.- La creatividad, los procesos creativos.
4.- La Música de nuestros días. La diversidad de tendencias.
5.- La Programación de Música clásica.
6.- El diseño de los equipamientos culturales de Artes escénicas y musicales.
7.- La infraestructura y el equipamiento técnico en los espacios de Artes escénicas y musicales.
8.- La gestión de un espacio: modelos y recursos para la gestión. La programación de Teatro, Danza y Música.
9.- La Empresa de Artes escénicas. Realidad y tipologías. Estructuras en España y en Europa.
10.- Las industrias de la Música: empresas y discográficas. La producción musical.
11.- La producción en las Artes escénicas.
12.- Programación de las Artes escénicas y la Música: Redes y Circuitos.
13.- Gestión de las Artes escénicas. Teatro Público y Teatro Privado. Mercado y subvención. El INAEM y los grandes centros de producción públicos.
14.- Distribución de las Artes escénicas y la Música: Ferias y Mercados.
15.- La organización de un evento de Artes escénicas y musicales. [spacer size=»20″]
VI.- Artes Visuales (3 Créditos)
1.- Programación de Artes visuales. Metodología y producción de proyectos.
2.- Museología y museografía. Discurso expositivo de las últimas décadas.
3.- Diseño de exposiciones. Adecuación del discurso al espacio expositivo.
4.- Infraestructuras para museos.
5.- Teoría y práctica del comisariado.
6.- Educación artística en museos y proyectos expositivos: teorías y prácticas.
7.- Espacios de arte contemporáneo, como apoyo a la creación contemporánea y catalizadores de revitalización urbana.
8.- Arte y mercado.
9.- Exposición y gestión de nuevos medios audiovisuales: vídeo arte y arte en la red. [spacer size=»20″]
VII.- El Libro y las Letras (3 Créditos)
1.- Tendencias y autores de las literaturas hispánicas actuales.
2.- Filología editorial.
3.- La edición: producción editorial.
4.- La edición: línea editorial, creación y mercado.
5.- La edición y la lectura digital.
6.- Las redes de difusión del Libro: librerías y bibliotecas. Transformación de las bibliotecas ante los cambios en el mercado del Libro. La red de bibliotecas en España.
7.- Economía del español. [spacer size=»20″]
VIII.- Cine y Creación Audiovisual (3 Créditos)
1.- El cine y los medios audiovisuales. Dimensión artístico-cultural.
2.- La gestión en el ámbito audiovisual (Actuaciones para el fomento de la creación-producción.- Festivales, Foros y Mercados.- Legislación y ayudas nacionales e internacionales).
3.- El cine y la televisión en el proceso de las nuevas TIC: modelos de producción, distribución, exhibición y consumo.
4.- Diseño de un proyecto audiovisual. La producción cinematográfica (prácticas en el aula).
5.- El mercado de los medios audiovisuales en España. [spacer size=»20″]
IX.- Módulo Transversal de Actividades Complementarias y Prácticas de Campo (4 Créditos)
Visitas a empresas y equipamientos culturales.
Taller de Escritura.
Taller de las Artes del Espectáculo en vivo.
Taller de perspectiva de género.
Conferencias externas. [spacer size=»20″]
X.- Módulo Transversal de Contenidos Instrumentales y Orientación Profesional (4 Créditos)
Materialización y presentación de proyectos. Elaboración del currículum profesional. Participación en procesos de selección. Creación de un perfil profesional personalizado. [spacer size=»20″]
XI.-Prácticas externas (10 Créditos)
El programa de prácticas externas se llevará a cabo en diferentes empresas, instituciones y espacios culturales y se estructurará de la siguiente manera:
1.- Realización de una actividad práctica en un servicio o espacio específico.
2.- Elaboración de una Memoria de prácticas que contenga un diagnóstico del equipamiento, empresa o servicio cultural y la propuesta de un proyecto innovador sobre el mismo. [spacer size=»20″]
XII.-Trabajo fin de Máster (12 Créditos)
El Trabajo fin de Máster consistirá en el diseño de un proyecto de gestión o investigación en el ámbito de la cultura de entre los propuestos por la Comisión Académica del Máster y en función de los distintos intereses de los alumnos: Artes escénicas, Música, Libro, Artes visuales, Cine y Creación audiovisual, Cooperación cultural, etc. [spacer size=»20″]